En el proceso Agenda 21 Escolar pueden participar todas las personas que quieran convertir el centro educativo en un lugar crítico, de debate, sostenible y participativo.
Para ello y para coordinar todo el proceso se establece un órgano o espacio de participación que llamamos Comités de Sostenibilidad y que está formado por por todos los sectores de la comunidad educativa: profesorado, alumnado, familias, representantes institucionales (en el caso de que se quieran incorporar) y representantes del Grupo de Trabajo Provincial de Agenda 21 Escolar (GTPA21E).
Los representantes del GTPA21E coordinan junto con el centro la celebración de los Comités y su función es la de guiarlos y dinamizarlos.
A lo largo del curso escolar y según sean las necesidades del centro, se realizan de tres a cuatro comités cada uno con unos objetivos diferentes.
-
Cuándo: Principios del primer trimestre.
Objetivos:
- Presentar a los miembros del Comité.
- Presentar los resultados de la encuesta de pre-diagnóstico.
- Seleccionar temática a trabajar en el centro durante el curso.
- Presentación y selección de actividades diagnóstico.
- Rellenar tabla de responsables y ejecutores de las actividades de diagnóstico.
-
Cuándo: Finales del primer trimestre.
Objetivos:
- Presentación de conclusiones del diagnóstico.
- Elaboración del panel de conclusiones.
-
Cuándo: Principios del segundo trimestre.
Objetivos:
- Presentación de la priorización de las conclusiones de diagnóstico.
- Presentación de propuestas de soluciones a las conclusiones del diagnóstico más votadas.
- Construir la tabla del plan de acción: acción, responsable, indicadores.
-
Cuándo: Finales del tercer trimestre.
Objetivos:
- Presentación del desarrollo de las diferentes acciones.
- Evaluación de las acciones.
- Determinación de la institucionalización, cierre o continuidad de las acciones para el siguiente curso.